La Secretaría de Turismo de Puebla presenta su programación cultural para la Temporada de Todos Santos

Con 45 eventos en distintos municipios, Puebla se consolida como destino emblemático del Día de Muertos, con una derrama esperada de más de mil millones de pesos y una proyección internacional en ciudades como Nueva York, Madrid y Bogotá

Durante la presentación de la temporada «Entre Vivos y Muertos» de Puebla se informó que se espera una derrama económica superior a los 31 mil millones de pesos en todo el país, lo que refuerza a México como referente mundial con la experiencia de Día de Muertos.

Esta temporada es una experiencia turística y cultural que busca proyectar al estado como destino emblemático del Día de Muertos en México y el mundo, por lo que se impulsa desde el primer día el turismo con orgullo poblano, lo que fortalece la infraestructura hotelera, restaurantera y comunitaria para garantizar experiencias seguras y memorables.

Se reconoció el trabajo del mandatario poblano por consolidar la identidad mexicana a través de sus tradiciones. «Detrás de cada evento hay empleo, derrama económica y, sobre todo, orgullo nacional», afirmó.

Puebla «es el latido de México» y que cada evento fortalece la economía, la identidad y el sentido de comunidad. Una oferta turística segura, incluyente y sustentable. La entidad ha reforzado su infraestructura hotelera y restaurantera, y que la meta es incrementar la estancia promedio de los visitantes, ofreciendo experiencias únicas que combinan historia, tradición y hospitalidad.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Puebla, Carla López-Malo, informó que el estado espera más de 900 mil visitantes y una derrama superior a mil millones de pesos, un incremento del 17 por ciento respecto al año anterior. Entre los eventos más destacados se encuentran el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan, el Valle de las Catrinas en Atlixco, los altares monumentales en Tochimilco y los desfiles en San Pedro Cholula, además de la proyección internacional con ofrendas en Nueva York, Madrid y Bogotá.

El presidente municipal de Tochimilco, David Reyes González, resaltó que las celebraciones en su municipio son un homenaje a los ancestros, con altares monumentales elaborados por manos artesanas y productos locales como el amaranto y el alfeñique. «Tochimilco abre sus puertas con orgullo y fe; recibir a los visitantes es recibir también a las ánimas», expresó.

En tanto, el alcalde de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, invitó al público al tradicional Festival de la Luz y la Vida, celebrado del 30 de octubre al 2 de noviembre en la laguna de los nueve manantiales. «Este festival representa el vínculo entre la vida y la muerte, con danzas, fuego y arte que iluminan el alma», comentó.

Con el lema «Entre Vivos y Muertos», Puebla reafirma su compromiso con la cultura, la memoria y el turismo sustentable. Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, el estado se consolida como el latido cultural de México, un territorio que transforma la tradición en experiencia, el recuerdo en esperanza y la festividad en motor de paz y desarrollo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.