Informe revela que los brasileños enfrentan 252 estafas al año pese a confiar en detectarlas

El informe State of Scam Brazil, elaborado por la Global Anti-Scam Alliance (GASA), muestra pérdidas de R$99 mil millones; un webinar intersectorial abordará la creciente crisis

La Global Anti-Scam Alliance (GASA) publicará su Informe State of Scam Brazil 2025 el 13 de noviembre, revelando una desconexión alarmante entre confianza y vulnerabilidad: mientras que el 75 % de los brasileños cree que puede reconocer estafas, el 70 % ha sido víctima de al menos una en el último año. El informe estima pérdidas totales de R$99 mil millones, subrayando la necesidad urgente de acción coordinada entre sectores.

Estado de las estafas en Brasil
Como parte de un estudio global histórico que abarca 42 mercados e incluye entrevistas a 46,000 personas en todo el mundo, los hallazgos brasileños a partir de 1,000 adultos muestran un panorama preocupante de vulnerabilidad diaria. Los brasileños se encuentran con estafas un promedio de una vez cada día y medio, totalizando 252 encuentros por persona al año. Estos encuentros ocurren con mayor frecuencia a través de llamadas telefónicas (65 %), mensajes de texto (55 %) y correos electrónicos (55 %), siendo las estafas de compras el tipo de fraude más común.

«Las estafas se han vuelto parte de la vida cotidiana en Brasil. El hecho de que la mayoría de las personas se sientan confiadas al detectar estafas, pero continúen cayendo en ellas, muestra lo sofisticados y convincentes que se han vuelto estos esquemas», dijo Renata Salvini, directora del Capítulo de GASA en Brasil. «La educación, la prevención, la colaboración y la rendición de cuentas deben ir de la mano si queremos romper este ciclo».

El costo humano más allá de la pérdida financiera
El informe revela que el 86 % de las víctimas de estafas se sintieron muy o algo estresadas por su experiencia, mientras que el 59 % reportó impactos significativos o moderados en su bienestar mental. En promedio, cada víctima ha sido estafada 1.9 veces en el último año, demostrando cómo la victimización repetida agrava tanto el daño financiero como el psicológico.

A pesar de la prevalencia de las estafas, la denuncia sigue siendo lamentablemente baja. Aunque algo más de dos tercios de los expuestos han informado de un incidente, el 60 % de quienes lo hicieron indicó que no se tomó ninguna medida (44 %) o no estaban seguros del resultado (16 %). Entre quienes nunca denunciaron, el 44 % citó la creencia de que informar no haría diferencia, reflejando una percepción preocupante de que el problema es inmanejable.

Tomando acción: soluciones intersectoriales
En respuesta a estos hallazgos, GASA organizará un webinar el 13 de noviembre de 2025 a las 11:00 AM (hora de Brasilia) titulado «Estado de las estafas en Brasil: cambiando la marea contra las estafas». La sesión explorará estrategias concretas y acciones coordinadas para combatir la creciente epidemia de estafas en Brasil, con un distinguido panel de expertos que compartirán perspectivas de los sectores legal, tecnológico y financiero.

Registrarse para el webinar en https://streamyard.com/watch/wGnWNAayknPD.

Leer el informe:
Leer el informe completo.
Leer el comunicado completo, incluida la metodología y la información general.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.